Contenido del artículo
Interesante el artículo que publica El País sobre las emisiones de CO₂ del sector fósil.
Según los datos de 2023, solo 20 empresas fueron responsables del 40,8% de las emisiones globales de CO₂, alcanzando 17,5 gigatoneladas. La mayoría de estas compañías son estatales y dominan el sector de los combustibles fósiles y la industria del cemento. Empresas como Saudi Aramco, Coal India, CHN Energy y Gazprom lideran la lista, lo que deja en evidencia el papel central que tienen estos gigantes en la crisis climática y la urgencia de una transición energética real y efectiva.
Para alcanzar la neutralidad climática en 2050, la descarbonización debe abordarse de manera integral en todos los sectores: industrial, residencial, transporte y energético.
Apostar por soluciones parciales no es suficiente. En este sentido, el hidrógeno renovable aparece como una de las alternativas más prometedoras para sustituir los combustibles fósiles en procesos difíciles de electrificar. Su despliegue masivo permitiría reducir de manera significativa las emisiones de CO₂ sin comprometer el desarrollo económico ni la seguridad del suministro energético.
Además de su contribución climática, el hidrógeno renovable ofrece una oportunidad estratégica en términos de seguridad energética y competitividad industrial, dos aspectos clave en el contexto actual.
No basta con reconocer su potencial: es imprescindible que exista una regulación clara y decidida que impulse su desarrollo, incentive la inversión y facilite su integración en el sistema energético. Sin medidas concretas y ambiciosas, la descarbonización seguirá siendo una intención más que una realidad.
Pueden ver la noticia completa aquí: Ver Noticia