El hidrógeno es el elemento más abundante del universo y de la corteza terrestre; de hecho, constituye más del 80% de la materia visible. En la atmósfera, el hidrógeno se halla como gas incoloro, inodoro e inflamable, en su forma molecular H2. El hidrógeno está presente en la mayoría de las sustancias orgánicas y de los ácidos. Incluso las estrellas,…
-
-
Motores de hidrógeno y turbinas
El uso del hidrógeno para producir energía eléctrica lo tenemos mentalmente asociado a las pilas de combustible; sin duda alguna, las pilas de combustible son el método más eficiente y limpio de producir energía eléctrica a partir de ese gas. Sin embargo, en el momento actual, las unidades básicas de las pilas de combustible (stacks) poliméricas no superan los 100…
-
Autobuses de hidrógeno
Japón, líder en el uso del hidrógeno Japón ha sido, por méritos propios, uno de los países pioneros en el uso del hidrógeno como vector energético. Primero, a nivel doméstico: fueron dos empresas japonesas (Panasonic y Tokyo Gas) las primeras en sacar al mercado pilas y células de combustible para los hogares. En 2014, se sumaron las administraciones: la Comisión…
-
El hidrógeno en la Tabla Periódica
Nacimiento de la tabla periódica El nombre de Dimitri Mendeléyev está inevitablemente asociado a la Tabla Periódica de los Elementos Químicos; en el año 1869, este químico ruso presentaba la primera versión de la Tabla Periódica, que ha ido desarrollándose hasta la actualidad. Tan importante fue su aportación a la química que, en 1906, a punto estuvo de obtener el…
-
Microemprendimientos: La clave para el desarrollo económico y demográfico
Los microemprendimiento son actividades económicas innovadoras que se diferencian cualitativamente del resto. Tienen tienen como misión principal alcanzar un objetivo social (y económico, de forma simultánea) empleando el capital con una perspectiva colectivista y, por supuesto, social. Y es que la innovación no solo se produce en grandes empresas de Silicon Valley. Cuando se intenta favorecer la inserción social, la barrera económica…
-
Breve historia de la “Economía del Hidrógeno”
Origen de la Economía del hidrógeno ‘’The Hydrogen Economy’’, el libro que Jeremy Rifkin publicó en el año 2002, describía cómo el mundo debía cambiar de una economía establecida en los combustibles fósiles a una economía basada en el hidrógeno como combustible alternativo (al sistema energético conocido). El autor recogió tres motivaciones fundamentales para ello: La inestable distribución de este…
-
Neutralidad tecnológica: tecnologías complementarias
ante la transición energéticaDebemos comenzar este artículo aclarando que, como tal, no existe una definición oficial para la ‘‘neutralidad tecnológica’’. Si bien podemos elaborar distintas explicaciones o tesis, que no exista una descripción unánime para el término puede darnos las primeras pinceladas del problema al que nos enfrentamos. Neutralidad tecnológica definición En cualquier caso, y como ejemplo, podemos quedarnos con la definición que…
-
Una breve introducción a la electrólisis del agua
Qué es la electrólisis La electrólisis es un proceso que separa los elementos de un compuesto a través de la electricidad. En ella ocurre la liberación de electrones por los aniones en el ánodo y la captura de electrones por los cationes en el cátodo. Fue descubierta accidentalmente en 1800 por William Nicholson. Es en el siglo XIX, en la época de los grandes descubrimientos de la química y de la electricidad, en el que se acuña el término…