El sector espacial ha sido el principal usuario del hidrógeno a nivel mundial desde el comienzo de las misiones a la Luna hace más de sesenta años, por sus especiales características físicas de calor de combustión, calor específico y baja densidad. Sus aplicaciones en el espacio básicamente son tres; combustible de alta eficiencia para motores cohete de lanzadores pesados, producción…
-
-
El hidrógeno en los entornos rurales
Actualmente, muchos entornos (municipios, comunidades, usuarios…) aislados dependen de una importación de una o varias formas de energía. Así, es posible que dispongan de carbón o leña para calentarse, pero necesitarán energía eléctrica. O, tal vez, dispongan de red, o de un sistema de suministro autónomo (minihidráulica o paneles PV), pero necesitarán de gasoil o gasolina, etc… El hidrógeno, si…
-
La Economía del Hidrógeno en Japón (I): La automoción
No cabe duda de que Japón es una gran potencia económica e industrial; sin embargo, su dependencia energética supera, actualmente, el 90%, llegando a importar combustibles fósiles para el 94% de su producción de energía y para el 98% de su transporte. Esto hace que el país tenga como prioridad la reducción de su dependencia energética, aparte del compromiso adquirido…
-
La búsqueda de la eficiencia en la obtención de hidrógeno
Consumir la mínima energía para producir la mayor cantidad de hidrógeno. Esa es la razón de ser la última patente presentada por la empresa H2B2, que con este hito refuerza su posición de liderazgo y vanguardia española en la obtención de hidrógeno a partir de la electrólisis del agua. La patente internacional, denominada «Sistema para la monitorización y control de…
-
El hidrógeno llama a las puertas de la agenda política de la Unión Europea
La Iniciativa del Hidrógeno sellada el pasado mes de septiembre confirma el interés del sector por alcanzar una regulación ambiciosa que impulse este vector energético y garantice la sostenibilidad en el continente Las presidencias rotatorias del Consejo de la Unión Europea suelen estar llenas de buenas intenciones. Sin embargo, las negociaciones a 27 (o 28) bandos suelen encallar en detalles…
-
El rescate internacional de obras de arte
Sevilla, principios del Siglo XVII. La ciudad se consolidaba como enlace entre la vieja Europa y el Nuevo Mundo. Este estatus la convirtió en un polo de atracción para empresarios, banqueros y mercaderes y, de su mano, se generaba un importante trasiego de artículos culturales y obras de arte. Algunas de estas piezas recalaron en la ciudad y sirvieron de…
-
Interacciones entre medio ambiente y la economía
La economía circular El concepto de “economía circular” aparece citado por primera vez en Europa y Estados Unidos en los años 80 del siglo pasado, y se ha hecho popular desde principios del siglo XXI. Este concepto describe un sistema donde las interacciones con el medio ambiente y con economía son cerradas, circulares. Esta concepción de los procesos lleva a…
-
El Hidrógeno y su viabilidad como vector energético
Del hidrógeno se dice que es el combustible del futuro y que lo seguirá siendo de manera indefinida. El motivo es claro y conciso: pese a sus bondades, parece estar circunscrito a proyectos de demostración e iniciativas subvencionadas. Sin embargo, una serie de circunstancias y alteraciones han hecho que el hidrógeno, ahora sí, venga para quedarse: desde el punto de…